viernes, 29 de mayo de 2015

5to trabajo, El ocio en las personas con discapacidad intelectual: participación y calidad de vida a través de las actividades de ocio.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 144 CIUDAD GUZMÁN

LICENCIATURA EN INTERVENCION EDUCATIVA

CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Segundo bloque
El ocio en las personas con discapacidad intelectual: participación y calidad de vida a través de las actividades de ocio.


·        Maestro: Yurián Isaías Ramos

·        Alumna: Fabiola Nataly Romero Gutiérrez





Cd. Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande Jalisco a 29 de Mayo de 2015



El ocio en las personas con discapacidad intelectual: participación y calidad de vida a través de las actividades de ocio.
La participación en la familia, la escuela, el trabajo y en la comunidad es importante para todas las personas.
Las personas con discapacidad pueden ser definida como el hecho de involucrarse en situaciones de la vida. La discapacidad resulta de la interacción entre la persona y su ambiente físico, social y actitudinal, más que de las consecuencias intrínsecas de la persona.
La CIF es una “clasificación basada en el funcionamiento de la persona en la que incorporan los componentes sociales y ambientales de la discapacidad y de la salud”
La participación, el ocio y las actividades recreativas, está asociada a la mejora del bienestar emocional, de las relaciones sociales y al desarrollo de competencias de las personas con DI.
Los niños con discapacidad toman menos parte en actividades sociales y recreativas, y éstas se reducen todavía más en la adolescencia. Algunos factores son las dificultades de accesibilidad y los entornos poco acogedores, factores familiares, limitaciones en las habilidades cognitivas y en las habilidades sociales.
·         Las personas con DI no han alcanzado un nivel óptimo de calidad de vida. Una de las causas identificadas es la escasez o inadecuados servicios de apoyo para el ocio en las personas con DI.
·         El ocio tiene un efecto muy positivo para la persona con DI, porque incrementa la autoestima, favorece la interacción social y proporciona oportunidades para la adquisición de habilidades y competencias para prosperar en el hogar y en la comunidad.
·         Estratégicas a seguir en cuanto al ocio y recreación para las personas con DI promoviendo sentimientos de placer, amistad, felicidad, espontaneidad, fantasía o imaginación, gozo, creatividad, expresividad y desarrollo personal”.
·         Los aspectos fundamentales que definen el ocio son la libertad de elección (trabajo u otras actividades), la motivación por la actividad y un estado mental caracterizado por la satisfacción.
·         Entendemos el ocio como un derecho de las personas con discapacidad de disfrutar de su tiempo libre y como un indicador de calidad de vida.
¿Qué conocemos acerca del ocio en las personas con discapacidad?
Autodeterminación limitada: El ocio es el concepto de libertad, significa elegir lo que uno desea hacer, poseer el control sobre la elección de las actividades preferidas durante el tiempo libre.
Las personas adultas con DI, realizan actividades de ocio predeterminadas por los profesionales y la familia, y de esta manera el ocio que realiza la persona con DI refleja poco los intereses personales.
Los padres ejercen frecuentemente un control e influencia sobre la elección de las actividades de ocio en las personas con DI.
Escasas relaciones de amistad: el apoyo social está asociado con una mayor participación en las actividades de ocio y concluye que la familia puede fomentar la participación, pero no proporcionar altos niveles de participación de forma independiente.
·         En la etapa de educación infantil y primaria las relaciones entre sus iguales son más extensas y frecuentes.
·         En la educación secundaria obligatoria los jóvenes muestran un déficit de relaciones con sus compañeros.
·         Los adolescentes con discapacidad manifestaron poca satisfacción en las relaciones de amistad, y que las relaciones entre sus pares con discapacidad eran más estables y positivas.
·         La falta de amigos suele ser uno de los principales obstáculos para que las personas con DI puedan gozar de un ocio normalizado.
·         Los adultos sin discapacidad, manifestaron altos niveles de soledad, ausencia de amistades y pocas oportunidades de estar con amigos.
Actividades en grupos: la participación en las actividades de ocio de las personas con DI en grupos amplios dificulta la posibilidad de reunirse y mezclarse con personas sin discapacidad, no favoreciendo en ningún caso el ocio comunitario.
Muchos adultos con DI pasan la mayoría de su tiempo de ocio en sus residencias, realizando actividades pasivas como ver la televisión, y carecen de amigos y contactos con personas sin discapacidades de su comunidad. Por lo tanto, se considera que
Los grupos grandes no facilitan la participación en actividades de ocio normalizadas.
Limitaciones en las habilidades conceptuales sociales y prácticas:
Las personas con DI frecuentemente carecen de algunas habilidades:
·         Manejo del dinero
·         Utilización del transporte
·         Conocimiento del entorno cercano, etc.
·         Comportamiento social adecuado (comportarse en un restaurante, o durante la proyección de una película no se puede hablar)
 Las personas sin DI han aprendido estas habilidades mientras crecían y tienen posibilidades de ponerlas en práctica.
¿Qué actividades de ocio desarrollan?
·         Las salidas habituales del hogar de las personas con discapacidad por motivos de esparcimiento y ocio alcanzan al 55% de los menores de 65 años.
·         Entre las actividades realizadas en los momentos de ocio se destacan ver la televisión y escuchar la radio, pero aproximadamente el 40% no hace nada.
·         Sólo el 12% menores de 65 años realiza en su tiempo libre actividades manuales y artísticas
·         Actividades deportivas, formativas y excursiones no superan el 5%.
·         Sólo el 40% va de vacaciones.
·         Los adolescentes con DI pasan la mayor parte de su tiempo libre en actividades pasivas y solitarias (salidas de compras con sus familias).
·         El 57% de los adolescentes dijo que tenían un amigo especial, pero menos de la cuarta parte visitaba o recibía visitas de sus amigos.
(1) las actividades de ocio las realizan con la familia
(2) pocas actividades de ocio son normalizadas
(3) participan en actividades de ocio vinculadas a los centros ocupacionales
(4) no eligen las actividades de ocio
(5) no realizan las mismas actividades de ocio que sus hermanos o familiares,
(6) poca práctica deportiva
(7) la mayor parte de su tiempo libre están en casa.
La televisión fue la actividad más frecuente, seguida de escuchar músicas, ir a comer fuera, caminar, oír la radio, hacer llamadas por teléfono, ir de compras, leer revistas, recibir llamadas de teléfono, visitar a familiares, viajar en coche y ver películas.
¿Qué tipo de barreras impiden el acceso a las oportunidades en el ocio?
Identificar y conocer las distintas barreras y obstáculos pone en marcha programas efectivos que sirvan para promover y desarrollar habilidades implicadas en el ocio con el fin de intensificar la calidad de vida de las personas con DI.
·         Las limitaciones en la autonomía personal
·         Los déficits en las habilidades sociales
·         Las limitaciones en juegos y hobbies (cálculo aritmético, manejo del dinero o reconocimiento de la hora, determinan la participación en el ocio)
·         La dependencia de sus padres impide y limita el desarrollo de la adquisición de habilidades requeridas para la participación en el ocio.
·         Dificultad para acceder a los recursos que prestan los servicios de ocio para las personas con DI (ausencia de transporte y de una persona que asumiera funciones de apoyo)
·         La ausencia de amistades
·         Las personas adultas con DI usuarias de los centros de día y residencias tienen muy limitado el acceso a las actividades de ocio normalizadas.
·         La edad y la gravedad de la discapacidad suelen ser otros obstáculos para la participación social.
·         Las actitudes negativas
La inclusión
Cuando las personas están reunidas en un grupo y aisladas de los otros, sus diferencias más que sus semejanzas, van a ser objeto de atención.
Las personas con discapacidad:
·         Proporciona oportunidades para experimentar la participación y el disfruten en entornos similares a sus iguales no discapacitados
·         Permite desarrollar habilidades y confianza
·         Favorece la elección y la participación en las actividades de la comunidad.
·         Fomenta el desarrollo de la autoconfianza y la dignidad.
Los profesionales deben preparar a las personas con DI para el ocio en la dirección que les proporcione recompensas personales y contribuyan a la vida de la comunidad.
Dattilo y St. Peter (1991) han diseñado un modelo para facilitar la participación de los jóvenes adultos en un ocio independiente. Este modelo implica el desarrollo y realización de un curso de ocio educativo, un apoyo comunitario proporcionado por el instructor de ocio y una participación activa de la familia y de los amigos.
Las personas sin discapacidad mantienen interacciones sistemáticas con personas con discapacidad, aumentan las actitudes positivas hacia tales personas.
La participación activa
Las personas con DI son a menudo excluidas de una amplia gama de actividades recreativas, ya que se considera que son incapaces de responder completamente a habilidades de forma independiente.
No se le puede negar la oportunidad de una participación parcial. Esta participación implica el uso de adaptaciones y disponer de necesidades de apoyo para facilitar la participación en el ocio.
El derecho de las personas con discapacidad a participar en entornos y actividades sin tener en cuenta el grado de ayuda requerida.
La participación incluye:
·         Proporcionar personal de apoyo
·         Adaptación de las actividades
·         Modificación de los materiales
·         Cambio de las habilidades
·         Alteración de roles
·         Uso de dispositivos adaptados y sistemas alternativos de comunicación
Conductas apropiadas a la edad
Las personas con DI necesitan desarrollar un repertorio de habilidades de ocio que sean apropiadas a su edad cronológica, que estén basadas en su comunidad y que puedan facilitar la integración con éxito en la comunidad.
Los profesionales que participan en los programas de ocio deben estimular a las personas con DI para adquirir habilidades de ocio apropiadas a su edad y comparables a las que realizan sus semejantes.
La educación integrada del ocio
La educación para el ocio se refiere al uso de modelos enfocados hacia la integración, basados en el proceso de educación, que sirvan para fomentar un estilo de vida de ocio en la persona.
La educación para el ocio representa un medio para desarrollar conocimientos sobre las distintas actividades recreativas y los recursos disponibles, y sobre la adquisición de las habilidades necesarias para la participación activa y la autodeterminación.
Los profesionales de la educación para el ocio no deben limitar su actividad a la instrucción en las diversas habilidades de ocio, sino que además deben adoptar una estrategia dirigida hacia la apreciación del ocio como un componente del bienestar personal, la promoción de la autodeterminación y el fortalecimiento del proceso de toma de decisiones relacionadas con las distintas oportunidades que ofrecen las actividades de ocio.
Fomentar la autodeterminación
Las oportunidades para elegir, a menudo asociadas con la participación en el ocio, deben ser ofrecidas y enseñadas sistemáticamente a las personas con DI establecen como objetivo de los programas de ocio facilitar la iniciativa y el uso independiente del tiempo libre con actividades recreativas apropiadas a la edad.
Familias y profesionales, que apoyan a las personas con discapacidades, eligen las actividades recreativas por ellos, antes que permitir a los participantes decidir por ellos mismos. Sin embargo, la libertad de escoger es vital para la búsqueda de experiencias agradables, satisfactorias y con sentido.
Los servicios de ocio que incluyen como eje de su intervención las oportunidades para la elección, son básicos para la prevención y el tratamiento de la indefensión, y para fomentar el futuro de la participación en el ocio en el marco de la comunidad. Además, en las personas con DI con una mayor afectación no se fomenta la autodeterminación.
Las personas con DI para que desarrollen y aprendan a realizar sus propias elecciones; la autodeterminación se puede adquirir mediante estrategias tales como la participación parcial y el aprendizaje autorregulado.
La planificación y organización de los servicios de apoyo al ocio
La gestión de servicios de ocio debe potenciar iniciativas que favorezcan la participación, en función de los intereses de la persona con discapacidad y, ofreciendo aquellos apoyos adecuados para dar oportunidades de actividades de ocio en el marco de la comunidad.
Los profesionales que trabajan a favor de un ocio integrado deben ser capaces de desarrollar redes de comunicación entre las personas con DI y los servicios relacionados con el ocio comunitario.
Estas personas pueden influir en los miembros de la familia, en los cuidadores, en los usuarios con y sin discapacidad, en los profesores, en el personal de atención directa, en el personal relacionado con los servicios de ocio, en los establecimientos comerciales recreativos y en las organizaciones de jóvenes y de familias.


Conclusión
Las personas con Discapacidad deben ser incluidas en todas las actividades ya que eso eleva su aprendizaje e incorporación a actividades, es importante no excluir a ese tipo de personas ya que al igual son personas que pueden elegir libremente el tipo de actividades que quieran realizar y la familia y educadores son los que deben trabajar en conjunto con la persona que sufre alguna discapacidad. Los talleres u otras actividades ayudan a la persona con DI a mantenerse activa, libre, feliz, etc. Logrando adquirir habilidades mediante la realización de actividades  en su ocio o tiempo libre para que la persona logre sentirse aceptada por la sociedad.  


5to trabajo, Resumen de ambientes de aprendizaje en niños (Dimensiones del ambiente escolar)

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 144 CIUDAD GUZMÁN

LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA

CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Segundo bloque
Ambientes de aprendizaje en niños (Dimensiones del ambiente escolar)


·        Maestro: Yurián Isaías Ramos

·        Alumna: Fabiola Nataly Romero Gutiérrez




Cd. Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande Jalisco a 29 de Mayo de 2015


INTRODUCCIÓN:
A continuación se analizaran las diferentes dimensiones donde el docente debe considerar para crear un aprendizaje con los niños, tomando en cuenta desde el ambiente escolar así como el ambiente de diversión para el niño.  
·         Dimensión física
·         Dimensión funcional
·         Dimensión Temporal
·         Dimensión relacional


AMBIENTES DE APRENDIZAJE EN NIÑOS
Dimensiones del ambiente escolar
El ambiente escolar se analiza en cuatro dimensiones, donde busca una herramienta para la enseñanza y el uso del ambiente, los juguetes y materiales.
·         Física
·         Temporal
·         Funcional
·         Relacional.
La dimensión física
Actúa como un sostén o andamiaje básico que posibilita que los niños estén integrados a un contexto escolar. La cual tiene variables como la temperatura, la sala, la forma de organización del ambiente interno y los objetos o materiales como mobiliario, elementos decorativos, etc.  
El docente lo encuentra al inicio del año escolar o cuando “llega” a una escuela, donde el docente puede modificar o adecuar el espacio a fin de cumplir sus objetivos.
¿Qué necesitamos atender en esta dimensión?
·         Temperatura ambiental: clima de la zona utilizando materiales que condicionan la temperatura del ambiente, como niveles de frío o de calor (ventanas, puertas, pasillos anexos, ventilador, electrónicos (split), la circulación del aire y la calefacción)
·         Tamaño o dimensión, forma arquitectónica y distribución del espacio interno/externo de la sala: Salas pequeñas, grandes o medianas las más comunes son las del tipo  rectangular, o cuadrada; las menos en forma de “T”, o de “L”.  Es importante considerar también la distancia o cercanía de los sanitarios y otros espacios que forman parte de la escuela (dirección, halls de distribución, ubicación de los patios, etc.). La existencia de escaleras que puede inhibir el desplazamiento o la circulación de niños o adultos con dificultades motoras o capacidades educativas diferentes.
·         Riesgo, peligrosidad o seguridad de las instalaciones: tipo de edificación y el estado en que se encuentran los pisos y paredes; las instalaciones eléctricas; de gas, agua, cañerías; tipo de red cloacal, nivel de sonido y acústica
·         Barreras preventivas: por la existencia de insectos o animales que acceden al espacio escolar de manera permanente, o en forma estacionaria.
El maestro toma decisiones como objetivo generar un ambiente que conlleve bienestar, alegría y confianza.
Dimensión funcional
La dimensión funcional hace referencia al modo en que se utilizan los espacios y los criterios que se determinan para ello. En este sentido, un espacio puede ser analizado como:
·         Monovalente cuando se le asigna una finalidad exclusiva, única.
·         La polivalente donde se adapta, recrea, “modela”, modifica, interviene o adecua un sector.
El uso polivalente de los espacios es cotidiano en las salas de Nivel Inicial. Por ejemplo, los espacios para la ronda de intercambio, con alfombras o almohadones suelen ser utilizados como:
·         Un lugar estable de encuentro e intercambio.
·         Una zona ampliada para el juego de construcción.
·         Un sector de “espera”, al que pueden llevar libros para “leer”, jugar mientras pasamos a la próxima actividad.
·         Un espacio para escuchar cuentos y poesías en donde podamos “acomodarnos” creando un clima de goce y buena escucha.
Es decir propuestas lúdicas y de otro tipo de actividades de aprendizaje.
Dimensión temporal
Es el ambiente en articulación con el tiempo en que se utiliza y el modo en que se dispone a lo largo del día escolar. El tiempo que los niños asisten a la institución (lugares en los que juegan, descansan, etc.). El maestro debe tomar en cuenta los espacios y tiempos para poder planificar su propuesta de enseñanza.
La organización de la tarea docente requiere considerar las múltiples y variadas oportunidades de aprendizaje que se generarán, de manera tal de garantizar el poner a disposición de los niños, ambientes diversos que permitan tanto momentos de concentración, como de dispersión, la realización de distintas tareas y juegos, los intercambios en pequeños grupos y en el grupo total.
Dimensión relacional
Se refiere al modo como el uso del espacio facilita el establecimiento de las diferentes relaciones en la sala y en relación con los otros ambientes de la escuela.
·         Los modos de acceder a los espacios (libremente; en forma pautada; con autonomía progresiva).
·         Las normas y la manera en que se resuelven (impuestas, consensuadas, ambas).
·         Los distintos agrupamientos de los niños, en función de la diferentes situaciones.
·         La forma en que el ambiente invita al orden, el equilibrio, la alegría.
Organiza el mobiliario del Jardín de infantes resulta paradigmático en relación con otros formatos escolares.
La presencia de mesas con sillas fomentando el agrupamiento, al contacto con los otros, al diálogo y la posibilidad de compartir experiencias, etc.
La organización de sectores de juego y actividad, la altura de los estantes, la accesibilidad del material.
El modo en que organizamos el espacio puede “fracturar” o sugerir vínculos entre los niños. Muchas veces, los conflictos se producen por no contar con el espacio necesario para dibujar o para pasar entre las mesas hacia el lugar donde guardamos un material.


Conclusión
A la conclusión que llego es que es muy importante considerar los espacios que nos brinda la institución para poder crear un aprendizaje con los alumnos ya que las diferentes dimensiones nos dice que debemos de considerar desde los espacios que pueden ser peligrosos para el niño hasta los espacios de aprendizaje que tengan el suficiente espacio `para no crear un conflicto con los niños.
En la dimensión física nos dice que es el espacio que te brinda la institución desde salas, el clima, las barreras preventivas para mosquitos el riesgo de peligrosidad o seguridad como son las instalaciones que pueden provocar algún accidente.
Dimensión funcional se refiere a como adecuamos los espacios ya sea una sala la convertimos en un espacio de juego o tomamos espacios adecuados para realizar algún tipo de actividades.
Dimensión temporal es el espacio y tiempo en que el alumno realiza actividades, el docente debe tomar en cuenta todos esos aspectos para poder organizar sus tiempos y así lograr sus objetivos.
Dimensión relacional es el espacio donde el alumno establece un ambiente o un clima con los diferentes grupos de amigos, compañeros, etc. Así mismo como la organización del espacio ya que si no se cuenta con el espacio suficiente se puede crear un conflicto.


lunes, 11 de mayo de 2015

4to trabajo del segundo bloque, periódico mural y conclusión de estrategias de aprendizaje

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Licenciatura en Intervención Educativa

CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Segundo bloque

“Estrategias de aprendizaje”
©  Periódico mural
©  Conclusión

·       Maestro: Yurián Isaías Ramos

·       Alumna: Fabiola Nataly Romero Gutiérrez


Cd. Guzmán, Municipio de Zapotlán el Grande Jalisco a 11 de Mayo de 2015



Introducción
A continuación se dará una conclusión de lo que vienen siendo las estrategias de aprendizaje en el alumno, ya que son de suma importancia en la vida del ser humano porque será la forma en la que aprende ya sea escuchando (auditivo) lo que el docente o cualquier otra información que se nos quiera transmitir la escuchamos sin necesidad de estar viendo a la persona o realizando alguna actividad, observando (visual) ya sea por medio de una película  o kinestésico donde se aprende por medio de movimientos.





Conclusión
A la conclusión que llego es que es muy importante que el estudiante distinga cuáles son sus diferentes formas de aprender o más bien dicho cuáles son sus estrategias, durante la realización de la presentación del periódico mural comentaban que es muy importante que el ser humano tenga desarrollados sus cinco sentidos ya que a través de estos sabremos con cual nos identificamos más, esto quiere decir que algunas personas aprenden más escuchando, o hablando, viendo videos, realizando actividades, etc. Para eso se deben crear estrategias de enseñanza donde el docente será el encargado de transmitirla y el alumno creara su estrategia de aprendizaje para poder llegar a un conocimiento.
Estas estrategias de aprendizaje son muy efectivas ya que ayudan al estudiante al saber por qué y para que esta realizado dichas actividades, donde cada quien utiliza diferentes medios para aprender, es muy importante que desde niños se implementen actividades donde el niño desarrolle sus estrategias de aprendizaje y para eso necesita la motivación del docente y sobre todo de los padres.
Con el taller que realizaremos construiremos una estrategia de aprendizaje porque el niño explorara con diferentes materiales, observara y realizara las actividades para que pueda crear un aprendizaje y sobre todo sea significativo para él.
Las estrategias de aprendizaje se pueden descubrir o el docente puede darse cuenta con la realización de juego o simplemente diversos test, donde nos daremos cuentas cuales le hacen falta para poder desarrollarlas después en el estudiante.